Ir al contenido

Labyrinth (1986)

Pocas películas pueden ser consideradas clásicos, pero en lo personal Labyrinth es una de esas pocas. Siendo una película de hace más de 38 años, hoy vengo a contarte por qué esta es una de mis películas favoritas y espero que después de leer esto te dé un poco de curiosidad por verla, y si ya la viste, que la puedas volver a ver sin miedo de que haya envejecido de mal manera.

Cuando comienza la película ya podemos notar cosas interesantes del pedigree de esta película, tenemos a David Bowie (blessed) cantando una de sus canciones llamada Underground, el nombre de Jim Henson (blessed) quien también dirigió The Dark Crystal, podemos ver el logo de Lucasfilm nada más y nada menos que la productora creada por el gran George Lucas (Star Wars, Indiana Jones, capaz te suenen de algún lado).

En la primera escena podemos ver a una muy joven Jennifer Connelly que debería tener aproximadamente unos 16 años en ese entonces que va a protagonizar a Sarah, una chica que está muy obsesionada con la literatura (vamos a ir encontrando referencias a grandes obras literarias como King Arthur y The Wonderful Wizard of Oz) ella se encuentra interpretando su libro favorito llamado labyrinth, pero comienza a llover y tiene que volver a su casa. Donde se va a encontrar con su madrastra enojada por llegar tarde, empieza una discusión porque tiene que quedarse a cuidar a su hermano menor mientras sus padres salen. Ella, enojada por la situación, le pide al rey de los duendes llamado Jareth, que se lleve a su hermano, que no deja de llorar, sin saber que daría resultado.

Sin entrar mucho en lo que sería una Review de la película (Que no es el caso) se plantea la situación de Sarah teniendo que rescatar a su hermano y tiene 13 h para hacerlo antes de que el rey de los duendes lo convierta en uno de ellos, pero para eso tendrá que cruzar un laberinto para llegar al castillo de los duendes! Increíble no?

Acá comienza lo bueno, empezamos a conocer cómo va la estética, todo absolutamente todo parece una escenografía teatral, mucho detalle artístico, mucho juego de cámaras y perspectivas. Si bien en algunas partes de la película se intenta meter un croma de una forma poco satisfactoria, vamos a ver que son las menos, incluso a veces puede dar un poco de gracia. La película en sí cuenta con buenos chistes y logra ser muy divertida de ver.

En su camino por el laberinto Sarah conoce a tres personajes que van a ser sus compañeros en el viaje, lo que parece ser un enano gruñón llamado Hoggle, Ludo una bestia parecida a un yeti y Didymus un zorro caballero que siempre anda con su montura que es un perro (Que van a ser los protagonistas de varios momentos divertidos de la película). Como se podrán dar cuenta, menos Sarah, el bebe llamado Toby y Jareth, el resto de personajes son marionetas y creo que es el punto fuerte de la película, en todo momento me sentí asombrado por la calidad de las mismas y como se esforzaron por hacer que muestren expresiones, dando a entender que a veces una película puede ser excelente sin tener explosiones, sin ser realista, sin tener cromas en todo momento.

Lo que nos deja la película es una etapa de transición de la niñez a la adolescencia, teniendo que abandonar nuestro mundo de fantasías por una dosis más de realidad. Pero con un lindo mensaje que no está mal sentirse como un niño de vez en cuando.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *